top of page

Prosecutorial discretion

📋 Discreción Procesal (Prosecutorial Discretion)

La Discreción Procesal es una herramienta que permite a las autoridades migratorias —como ICE o los abogados del Departamento de Seguridad Nacional (DHS)— detener, pausar o cerrar un caso de deportación basado en factores humanitarios, familiares o de larga estadía en EE.UU.
No es un estatus migratorio ni un perdón, pero puede proteger temporalmente a una persona de la deportación mientras resuelve su situación o espera una opción legal.

🔹 2. Requisitos Generales

Puedes solicitar discreción procesal si:

  • Estás actualmente en proceso de deportación o tienes un caso abierto ante la Corte de Inmigración.

  • No representas un peligro para la seguridad pública o nacional.

  • Tienes vínculos fuertes en Estados Unidos (familiares ciudadanos o residentes, hijos menores, historial laboral, arraigo).

  • No tienes antecedentes penales graves.

  • Estás esperando poder aplicar a otro beneficio migratorio (TPS, asilo, visa U, VAWA, entre otros).

 

Factores favorables comunes incluyen:

  • Tiempo prolongado viviendo en EE.UU.

  • Hijos nacidos en EE.UU.

  • Enfermedades o situaciones humanitarias.

  • Historial de buen carácter moral.

  • Ser víctima de delitos o violencia doméstica.

 

Documentos principales:

  • Carta dirigida a ICE o al fiscal de DHS solicitando discreción.

  • Evidencias de arraigo, situación médica, vínculos familiares, buena conducta.

  • Copia de documentos de identificación, récord migratorio y número de caso.

🔹 3. Pasos del Proceso

  • Evaluar si calificas para discreción procesal: Revisar tu historial migratorio, familiar y criminal.

  • Redactar carta de solicitud: Explicando de manera clara y humana por qué se solicita la discreción.

  • Reunir documentación de respaldo: Certificados médicos, actas de nacimiento de hijos, cartas de empleadores, pruebas de estudios o contribución a la comunidad.

  • Enviar la solicitud al fiscal de inmigración (Office of Chief Counsel) o a ICE:

    • Según el estatus del caso y el nivel de avance.

  • Esperar respuesta oficial:

    • El gobierno puede aceptar cerrar el caso, pausarlo (administrative closure), desestimar los cargos o reprogramar la audiencia.

  • Seguir el proceso indicado:

    • Si se concede la discreción, continuar trabajando tu caso desde una posición más segura.

🔹 4. Preguntas Frecuentes

¿La discreción procesal me da un permiso de trabajo?
No automáticamente. Pero al cerrar tu caso, puedes solicitar beneficios por otras vías que sí lo permitan.

¿Puedo pedir discreción si ya tengo orden de deportación?
Depende. Si tu caso está cerrado, puedes pedir reabrirlo antes de solicitar la discreción. Es posible, pero requiere estrategia legal.

¿Qué pasa si me niegan la solicitud?
Tu proceso de deportación continuará como estaba. Sin embargo, puedes volver a intentarlo si tu situación cambia.

¿Necesito estar en la Corte para pedirla?
No necesariamente. También puedes pedirla directamente ante ICE o el fiscal de DHS si tu caso está activo.

¿La discreción procesal me lleva a la residencia?
No directamente. Pero puede darte el tiempo y la protección necesaria para aplicar a un beneficio migratorio que sí lleve a la Green Card.

🔹 5. ¿Por qué escoger a Cortes Services Group?

  • ✅ Evaluación estratégica de tu caso: Analizamos todos los factores que pueden ayudarte a obtener la discreción.

  • ✅ Redacción humana y sólida: Creamos solicitudes con impacto, basadas en tu historia real y tu valor como persona.

  • ✅ Organización de pruebas: Te ayudamos a reunir y presentar las evidencias correctas.

  • ✅ Acompañamiento en todo el proceso: Desde el primer borrador hasta la respuesta de ICE o la fiscalía.

  • ✅ Compromiso auténtico: Porque entendemos lo que significa tener un caso de deportación abierto, y luchamos para darte aire, tiempo y esperanza.

bottom of page