top of page

PAROL HUMANITARIO

📋 Parole Humanitario (Solicitado desde fuera de EE.UU.)

El Parole Humanitario es una autorización especial que permite a una persona ingresar temporalmente a Estados Unidos por razones urgentes de tipo humanitario o de beneficio público significativo. Es una vía excepcional dirigida a personas que se encuentran fuera del país y que no pueden obtener una visa regular a tiempo, pero tienen una necesidad crítica de entrar a EE.UU.

🔹 2. Requisitos Generales

Pueden solicitar el Parole Humanitario:

  • Personas fuera de EE.UU. que enfrentan situaciones de emergencia médica, humanitaria o familiar.

  • Individuos que necesitan viajar para recibir tratamientos médicos, asistir a funerales o cuidar de familiares gravemente enfermos.

  • Personas en situaciones de peligro extremo, conflictos, persecución o desastres naturales.

  • No ser elegibles o no tener acceso oportuno a una visa de no inmigrante.

Importante:

  • El Parole no es un derecho y es completamente discrecional.

  • Se concede por un período limitado (generalmente uno o dos años).

Documentos principales:

  • Formulario I-131 (Solicitud de Documento de Viaje).

  • Formulario I-134A o I-134 (Declaración de patrocinio económico de un patrocinador en EE.UU.).

  • Evidencias que demuestren la urgencia humanitaria (reportes médicos, cartas oficiales, documentos legales).

  • Pasaporte vigente del solicitante.

🔹 3. Pasos del Proceso

  • Identificar un patrocinador en EE.UU.: Que pueda presentar el Formulario I-134A o I-134 para apoyar financieramente al solicitante.

  • Preparar el Formulario I-131: Solicitando el Parole Humanitario, indicando el motivo urgente y presentando evidencia.

  • Enviar la solicitud a USCIS: El patrocinador en EE.UU. envía primero la Declaración de Patrocinio. Luego el solicitante presenta el I-131 adjuntando las pruebas.

  • Evaluación de USCIS: El oficial revisa la necesidad humanitaria, la credibilidad de la solicitud y el respaldo financiero.

  • Decisión: Si es aprobado, se emite una carta de aprobación. Si es negado, se puede volver a presentar si surgen nuevas circunstancias.

  • Coordinación para el ingreso a EE.UU.: El beneficiario coordina su llegada y presenta el documento de Parole al CBP en el puerto de entrada.

🔹 4. Preguntas Frecuentes

¿Cuánto tarda en procesarse un Parole Humanitario?
Puede tardar entre 2 a 8 meses, dependiendo de la urgencia, aunque en casos extremos pueden procesarlo más rápido.

¿Puedo pedir un parole humanitario para mí mismo?
Sí, pero necesitas igualmente demostrar la razón humanitaria urgente y tener apoyo económico de un patrocinador.

¿Qué pasa si me niegan el parole?
No existe apelación formal, pero puedes volver a aplicar si tienes evidencia nueva o circunstancias que cambiaron.

¿El parole humanitario me da residencia?
No. Es un permiso temporal para ingresar y permanecer en EE.UU. durante un tiempo determinado.

¿Puedo trabajar con parole humanitario?
No automáticamente. Puedes solicitar un permiso de trabajo (EAD) después de tu llegada si tu parole es por un período largo.

🔹 5. ¿Por qué escoger a Cortes Services Group?

  • ✅ Estrategia de presentación: Redactamos tu solicitud mostrando claramente la urgencia y la necesidad humanitaria.

  • ✅ Apoyo en la evidencia: Te ayudamos a organizar y presentar las pruebas correctas para fortalecer tu caso.

  • ✅ Gestión del patrocinador: Asistimos a tu patrocinador para cumplir correctamente con su parte del proceso.

  • ✅ Asesoría en siguientes pasos: Una vez aprobado el parole, te ayudamos en la planificación de tu entrada, solicitudes adicionales o extensiones si aplican.

  • ✅ Compromiso humano: Entendemos que detrás de cada parole hay vidas, familias y esperanzas, y trabajamos con el corazón en cada caso.

bottom of page